


Esquí por el Mundo
Descubrir modalidades tan apasionantes como el esquí de montaña, el esquí freeride o el esquí de fondo.
Conocer las distintas disciplinas, mejorar la técnica, revisar los últimos materiales y desvelar algunos de los viajes que no te puedes perder.

Unos consejos previos para esquiar
Antes de pasar a la acción, vamos a darte algunos consejos previos que debes saber sobre el esquí.
En primer lugar, se trata de un deporte físicamente exigente, por lo que hay que llegar en forma a la estación de esquí: eso no significa que tienes que haber corrido un maratón antes de ir, pero sí que hagas algo de deporte y, sobre todo, que calientes y hagas estiramientos antes de iniciar la jornada de esquí para reducir el riesgo de lesiones.
En segundo lugar, debes consultar el estado de las pistas de esquí o el parte de nieve de la estación donde tienes previsto ir.
En tercer lugar, a esquiar hay que ir bien equipado. Eso significa: con unas botas bien sujetas (ni muy flojas, ni muy apretadas, ¡que no te corten la circulación!), usar casco (aunque no sea obligatorio en la mayoría de las estaciones, es una gran garantía de seguridad), unas gafas correctas, crema solar (el sol pica, ¡y mucho!, en alta montaña), vestimenta por capas para ir quitándotelas y evitar la sudoración…


En cuarto lugar, los principiantes deben ir a su ritmo y esquiar por pistas donde se sientan cómodos. No intentes seguir a tus amigos que tienen más nivel que tú, tirándote por pistas azules, rojas o negras cuando todavía no sabes ni girar correctamente. Tampoco tienes que aguantar lo mismo que ellos ni esquiar non-stop hasta que cierren las pistas: tómate todos los descansos que necesites, y es que la fatiga favorece la aparición de lesiones. Ya sabes: “más vale una retirada a tiempo”.
Por último, si no sabes esquiar, lo ideal es recibir clases. Todas las estaciones de esquí cuentan con monitores profesionales que te ayudarán en tus primeros pasos. Con sus lecciones, evitarás adoptar “vicios” o posturas incorrectas desde el principio.
Las mejores estaciones de esqui del mundo
En esta selección de las mejores estaciones de esquí del mundo encontrarás información útil a la hora de elegir destino, desde el tipo de pistas por las que deslizarse hasta hoteles donde encontrar descanso, así como todo lo necesario para recuperarse con clase y cuidados. Enclaves donde la belleza escénica se suma a la ecuación para que la experiencia
invernal sea sencillamente perfecta.Y por supuesto consultar más información para tu próxima aventura.

PISTAS: Tiene 102, con todos los niveles de dificultad, que ocupan unos 3 Km2. Además dispone de enormes parques de snowboard. Las pistas negras son muy exigentes. Hay que ser prudente (la actriz Natasha Richardson falleció a causa de una caída en Mont Tremblant).
ENTORNO: Toda la naturaleza que rodea Mont Tremblant está salpicada de lagos y bosques plagados de senderos. Una de las actividades más recomendables es un paseo en trineo tirado por perros. El pueblo es un hervidero de actividad.
ALOJAMIENTO: Uno de los más deseados es Quintessence, un hotel boutique cinco estrellas, con vistas al lago, cercano a las pistas.
NOS GUSTA POR... su naturaleza de montaña dominada por lagos helados y sus complicados descensos no aptos para esquiadores noveles.

PISTAS: Complejo de cuatro estaciones con una sola entrada conectadas por ski-bus: Aspen Mountain, conocida como Ajax, y sus más de 70 pistas (ninguna para principiantes), Aspen Highlands, la preferida entre los locales, con pistas superinclinadas como Go-Go Gully, Buttermilk, perfecta para principiantes y familias, y Snowmass, más grande que las otras tres montañas juntas.
ENTORNO: Aspen (en inglés, ‘álamo’, debe su nombre a la gran abundancia de estos árboles) es una villa victoriana (en sus orígenes, en el siglo XIX, fue un campo minero) que comparte su exclusivo interés deportivo con una importante vida nocturna y cultural. Puedes encontrarte con Mariah Carey a pie de pista o con Naomi Campbell en la tienda de Prada, ya que los famosos se dejan ver fácilmente en temporada.
ALOJAMIENTO: El St Regis Aspen Resort es un lujoso hotel, situado a los pies de la montaña, que dispone de una gran zona dedicada al bienestar: RAKxa Wellness Spa.
NOS GUSTA POR... la nueva zona de esquí y snowboard Hero’s, a la que se accede mediante un quad de alta velocidad.

PISTAS: Chamonix está situada en la falda del Mont Blanc. Hay tres zonas principales entre las que puedes elegir: La Brévent/La Flégère, con pistas de todos los tipos y buenas vistas del Mont Blanc, Balme/Vallorcine, con un estadio de slalom accesible a todos los esquiadores, y Grands Montets, que permite esquiar los mayores desniveles verticales del mundo, cerca de los glaciares.
ENTORNO: Chamonix ha dejado de ser un pueblo para convertirse en una ciudad. El teleférico de Aiguille du Midi (3.842 metros) ofrece unas vistas del Mont Blanc únicas. En Le Refuge Payot podrás comprar delicias a un precio muy asequible: vinos, quesos, aceites y chocolate.
ALOJAMIENTO: El hotel Hameau Albert es un Relais & Châteaux que ha pertenecido a la familia Carrier durante cinco generaciones.
NOS GUSTA POR... la caja de cristal (acristalada por cinco lados) que hay en lo alto de Aiguille du Midi, con más de mil metros de vacío bajo los pies.

PISTAS: Tiene tres dominios distintos conectados: Sunnegga, al que se accede a través de un funicular subterráneo a pistas de todo tipo, Gornergrat, accesible mediante un tren de montaña, famoso por sus vistas durante el trayecto, y Matterhorn Glacier Paradise (Klein Matterhorn), el dominio de esquí más alto de Europa, que conecta con Cervinia, en Italia.
ENTORNO: Estás en un pueblo alpino típicamente suizo, con preciosas casas de madera y grandes picos alrededor. Todo el pueblo es peatonal y muy tranquilo. Si quieres algo más de ambiente, lo encontrarás en la zona de teleféricos de Klein Matterhorn, llena de bares y música en directo. Si hay algo que no te debes perder en Zermatt es la noche de luna llena.
ALOJAMIENTO: Mont Cervin Palace es un hotel de lujo típicamente alpino. Si puedes, pide alguna de la habitaciones con balcón hacia el monte Cervino.
NOS GUSTA POR... las espectaculares vistas al monte Cervino (Matterhorn), la montaña más famosa de los Alpes por su espectacular forma de pirámide.

PISTAS: Lech pertenece, junto a St. Anton-St. Christoph-Stuben y Warth-Schröcken, al gran dominio esquiable de Alberg, el más grande del país con sus más de 300 km de pistas de esquí. En Oberlech están las pistas más sencillas, si te estás iniciando en este deporte, te recomendamos que acudas a la escuela de esquí, tiene fama mundial. En Kriegerhorn encontrarás pistas rojas y azules, bien pisadas y bastante largas, ideales para esquiadores intermedios. Los fuera de pista son un paraíso para los más expertos, laderas vírgenes que en muchos casos requieren de la presencia de un guía.
ENTORNO: Siendo una de las estaciones más elitistas de Europa, hace honor a su lema: “Más espacio, más tiempo”, lo que se traduce en un límite de unos 14.000 usuarios al día. Ese concepto ecologista convierte a sus visitantes en auténticos vips, invitados de lujo a una naturaleza realmente virgen, donde no es difícil cruzarse con animales salvajes. Aquí se da cita buena parte de la alta sociedad europea. Abundan los buenos restaurantes y el ambiente es más relajado que en otros resorts centroeuropeos.
ALOJAMIENTO: El hotel Alberg es uno de los mejores de Lech. Un cinco estrellas junto a las pistas, con spa y una excelente oferta gastronómica: su restaurante La Fenice es de alta cocina.
NOS GUSTA POR... el minucioso cuidado de sus instalaciones y el sentimiento ecologista de su funcionamiento.

PISTAS: Es uno de los complejos esquiables más grandes de Los Pirineos y se divide en cuatro sectores: La Bonaigua, para los esquiadores más expertos, Beret, con pistas más amplias para snowboard y esquiadores principiantes, Baqueira, con el mayor desnivel de toda la estación, y Baciver, un nuevo espacio que da acceso a una zona prácticamente salvaje. Son en total 165 kilómetros de pistas con gran cantidad de servicios y una muy buena infraestructura.
ENTORNO: El Vall d’Arán es una zona de valles y lagos de gran belleza, ideal para practicar deportes de aventura y extremos: rafting, puenting o paracaidismo. Si te va más lo contemplativo, fíjate en los enormes abetos y hayas en las rutas de senderismo que se abren entre las montañas. Hay gran cantidad de ermitas e iglesias románicas salpicadas en los valles. Los paisajes aislados con las típicas casas de piedra y pizarra son un patrimonio cultural único para que lo disfrutes como alternativa a tus jornadas de esquí. Todos los años Baqueira se convierte en punto de reunión de la jet.
ALOJAMIENTO: El Eurostars La Pleta es un refugio exclusivo en la cumbre de los Pirineos: a 1.700 metros de altura. Su Occitania spa incluye tratamientos integrales.
NOS GUSTA POR... la calidad de sus infraestructuras, perfectas para albergar cada temporada a multitud de deportistas llegados de todo el mundo.

PISTAS: Con 200 kilómetros y 138 pistas, Grandvalira es el dominio esquiable más grande en Los Pirineos. Nació con la fusión de Pas de la Casa-Grau Roig y Soldeu-El Tarter. Tiene siete sectores interconectados: Encamp (el más cercano a la ciudad de Andorra la Vella), Canillo (para familias), El Tarter (donde se encuentra el Snowpark), Soldeu (con pistas amplias y descensos extremos), Peretol (se llega en el telesilla del Pla de les Pedres, el más largo de Andorra), Grau Roig (donde ser realizan las excursiones con raquetas de nieve, trineos tirados por perros y motos de nieve) y Pas de la Casa, el sector más antiguo, fundado en 1956.
ENTORNO: En los alrededores se encuentran varios lagos y ríos alpinos de gran belleza, como el Valira, que cruza buena parte del país, y los lagos de Pessons, que ofrecen paisajes impresionantes tanto en verano como en invierno. Además de la belleza natural, el área de Grandvalira se encuentra cerca de pueblos históricos con arquitectura tradicional andorrana, como Soldeu y Canillo, que conservan el encanto rural.
ALOJAMIENTO: El Sport Hotel Hermitage & Spa cuenta con un exclusivo centro de bienestar de 5.000 m2 que ofrece tratamientos faciales y masajes variados, desde tailandeses a deportivos.
NOS GUSTA POR... su amplia gama de actividades para todo tipo de visitantes.

PISTAS: Está considerada una estación perfecta para el esquí en familia, con 500 kilómetros de pistas fáciles hasta que te encuentras con la Gran Risa, una de las pendientes más peligrosas diseñada para la modalidad de slalom gigante. La Sella Ronda es un recorrido de cinco horas que cruza tres valles pasando por Pordoi, Canazei, Val Gardena y vuelta a Corvara por Colfosco.
ENTORNO: El pueblo más importante es Corvara, a más de 1.500 metros de altitud. Tiene pista de patinaje, lujosas boutiques y La Stüa de Michil, restaurante de cocina de autor galardonado con una estrella Michelin: los raviolis rellenos de paté de hígado de pollo de granja con puré de champiñones y queso scamorza ahumado son espectaculares. No necesitarás aprender el idioma autóctono, el ladino, de la época prerromana, para entrar en el Club Moritzino, uno de los sitios más exclusivos y divertidos al comienzo de la Gran Risa.
ALOJAMIENTO: Continuando con el carácter histórico de la comarca y a escasos metros de la zona de remontes, Posta Zirm es un hotel bicentenario que ofrece la posibilidad de alojarse en apartamentos con nombre propio.
NOS GUSTA POR... la capacidad de modernización y eficacia de sus instalaciones sin perder su carácter histórico y costumbrista.

PISTAS: Las hay tanto balizadas como naturales y son las más verticales del país, con un desnivel de 900 metros, aunque no debes asustarte si eres principiante, ya que también hay algunas anchas para los que empiezan. La más larga mide más de tres mil metros ante el increíble paisaje del fiordo Ofotfjord, nombre que no podrás pronunciar si hace mucho frío y tu cara se contrae. Tendrás que subir en el funicular Fjellheisen, una de las vistas más espectaculares que uno pueda imaginar.
ENTORNO: El hecho de estar en el Círculo Polar Ártico te da la opción única de poder contemplar auroras boreales. En ese estado espiritual la naturaleza escandinava te ofrece todas las posibilidades para disfrutarla. En noviembre una gran cantidad de orcas se reúne en el fiordo para alimentarse de los arenques, hay tours organizados para verlo. Si quieres quedarte en la nieve, los Fórmula 1 del ártico, los perros de trineos, te pueden dar un paseo y hasta puedes conducir. Elige la última hora para descubrir la claridad blanca mientras te deslizas. Comer en Narvik no es barato. La oferta de pescado es enorme, aunque podrás ver que también sirven ballena y foca. Tú mismo.
ALOJAMIENTO: Camp 291 ofrece una experiencia única en cabañas acristaladas de estilo moderno, cerca de las pistas de esquí y con vistas espectaculares.
NOS GUSTA POR... ofrecer la posibilidad de esquiar en el Círculo Polar Ártico.

PISTAS: Casi medio centenar de pistas para todos los niveles por las que descender desde junio hasta octubre (es la temporada de nieve más larga del hemisferio sur). Está considerado el centro de esquí más grande de Sudamérica y las pistas negras de Cima Inca (3.521 metros) y Cima Andes (3.845 metros) nada tienen que envidiar a sus homólogas del hemisferio norte.
ENTORNO: Valle Nevado está rodeada de picos andinos que superan los 4.000 metros de altitud, además forma parte de lo que se conoce como los Tres Valles de los Andes, junto a las estaciones de La Parva y El Colorado, con las que está conectada. Lo habitual es aprovechar el viaje para acercarse a conocer la cercana y siempre activa capital, Santiago de Chile, donde los modernos rascacielos contrastan con la arquitectura colonial de sus barrios históricos.
ALOJAMIENTO: Hotel Valle Nevado es un resort de lujo con acceso directo a las pistas desde el lobby y una oferta de servicios de primera clase.
NOS GUSTA POR… la posibilidad de esquiar durante el verano boreal.

PISTAS: Más de un centenar, para todos los niveles, desde la azul Nabob, utilizada por esquiadores experimentados como pista de calentamiento, hasta la pista negra Ruins of Pompeii, con una caída vertical de más de 200 metros.
ENTORNO: Deer Valley está situada en los montes Wasatch, que se besan con las Montañas Rocosas, por lo que es un entorno ideal para realizar otro tipo de actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo o paseos a caballo. Además, la cercana ciudad de Park City, aunque pequeña, tiene una vibrante vida cultural y social, entre otras cosas, gracias al Festival de Cine de Sundance, que atrae a cineastas y celebridades de todo el mundo. Su pintoresca Main Street está repleta de tiendas, galerías de arte y restaurantes gourmet.
ALOJAMIENTO: St. Regis Deer Valley es un hotel exclusivo, con acceso directo a las pistas, que dispone también de lujosas residencias en las que alojarse.
NOS GUSTA POR… ser la sede de los Juegos Olímpicos de Invierno Salt Lake City-Utah 2034.

PISTAS: Cuenta con las infraestructuras más modernas de Sudamérica y 58 pistas para todos los niveles: Zorrito, a la que se llega en el nuevo telesilla Princesita, es perfecta para principiantes, mientras que el Snow Park de 3000 m2, en el sector Nubes, permite a los más expertos aprovechar al máximo las pendientes.
ENTORNO: El Parque Nacional Nahuel Huapi es una vasta zona protegida de más de 700.000 hectáreas de lagos, bosques y montañas. El lago Nahuel Huapi ofrece, además de paisajes de aguas cristalinas, la posibilidad de realizar actividades como paseos en bote, pesca y deportes acuáticos.
ALOJAMIENTO: Llao Llao Hotel & Resort es un cinco estrellas cuyas habitaciones, inspiradas en la calidez del paisaje circundante, tienen vistas al lago.
NOS GUSTA POR... sus fuera de pista, que atraen a esquiadores experimentados en busca de desafíos.
No te pierdas
La Cueva de los Verdes: el secreto escondido en lo más profundo de Lanzarote
Naturaleza
La Cueva de los Verdes: el secreto escondido en lo más profundo de Lanzarote
María Casbas
Manual para visitar Guadarrama con nieve (y no fracasar en el intento)
Naturaleza
Manual para visitar Guadarrama con nieve (y no fracasar en el intento)
Paco Marín
Venecia sin gente: no es magia, pero casi
Viajeros
Venecia sin gente: no es magia, pero casi
María Sanz
El vestuario de ‘The White Lotus’ es una clase magistral de psicología (y de qué ponerte para un resort)
Experiencias
El vestuario de ‘The White Lotus’ es una clase magistral de psicología (y de qué ponerte para un resort)

todo el año
En pleno corazón de la Cordillera de los Andes, en la provincia de Mendoza y a tan sólo 1.200 km de Buenos Aires, se encuentra el centro de ski número 1 de América Latina, también destino elegido en Verano para la AVENTURA y el RELAX.
En pleno corazón de la Cordillera de los Andes, en la provincia de Mendoza y a tan sólo 1.200 km de Buenos Aires, se encuentra el centro de ski número 1 de América Latina: Las Leñas. La magia de este centro de ski de alta montaña es el resultado de la combinación entre naturaleza, confort, diversión, aventura y relax.
Su base está a 2.240 metros de altura sobre el nivel del mar y su cumbre a 3.430 metros. Está ubicado a 80 km de Malargüe, 200 km de San Rafael, 342 km de Mendoza, 1.200 km de Buenos Aires, 800 km de Córdoba y 1.000 km de Rosario.
Un complejo hotelero importante además de actividades de verano e invierno , escuela de esquí, y los mejroes pases durante todo el año .
Consultános

Está ubicada al sur de Neuquén, a orillas del Lago Lácar. Es la ciudad cabecera del Corredor de los Lagos, uno de los lugares más imponentes de la Patagonia. El estilo de su arquitectura andina la hace única.
¿Cómo llegar?
Vuelos DIRECTOS hasta Aeropuerto Chapelco – Aviador Carlos Campos (a 20 Km de San Martín de los Andes)
Desde Buenos Aires, 38 vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas y 3 de JetSMART, en diferentes días y horarios.
Desde Córdoba, 3 vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas.
Desde Rosario, 3 vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas.
Desde San Pablo, Brasil, 2 vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas.
En el aeropuerto Chapelco se ofrecen traslados en combis o taxis hasta San Martín de los Andes.
Chapelco Ski Resort
Chapelco está Ubicado a 20 Km de San Martín de los Andes, al sur de la provincia de Neuquén. Es el centro de esquí de la Argentina más premiado internacionalmente. Cuenta con una moderna infraestructura con servicios de calidad que permiten disfrutar de la montaña con experiencias variadas.
28 pistas acondicionadas diariamente, con pendientes para todos los niveles, entre bosques de lengas que las protegen del viento. En total son 1600has de área esquiable.
Una reconocida Escuela de Esquí y Snowboard con diferentes propuestas de clases, desde nivel principiante hasta programas extremos para expertos.
Una Escuela de Esquí Adaptado para personas con capacidades diferentes.
Un cuerpo de patrulleros capacitados, que señaliza y asiste a los esquiadores en forma constante.
Programas para chicos y teens, y una guardería infantil, para que toda la familia disfrute y descanse.
Un rental de equipos de esquí y snowboard de primera línea, ubicado a pocos pasos de los medios de elevación.

Gracias al esfuerzo de todos, esta montaña hoy posee pistas para todos los niveles de esquí, un complejo de cabañas exclusivo en la base, 8 puntos gastronómicos que permiten apreciar el paisaje fueguino desde diferentes lugares, pero por sobre todas las cosas, mantiene esa calidad de nieve que siempre la caracterizó.
Se encuentra ubicado a 26 km. de la ciudad de Ushuaia, Argentina; en la Ruta Nacional Nº 3. Cuenta con fácil acceso dado que el camino es totalmente asfaltado.
Esquiar en Cerro Castor es disfrutar de la mejor calidad de nieve, por la orientación de la montaña (ladera sur) y su ubicación extrema (paralelo 54° similar a Moscú en el hemisferio norte).
Cerro Castor-Ushuaia-Argentina
Cerro Catedral-Bariloche-Argentina
Estación PAL-Andorra-España
Consultános por tu destino elegido con programas de hospedaje.
