top of page


Remo y Canotaje

Las mejores rutas de Remo en
Argentina y Brasil

Rowing Club Argentino de Remo-Tigre-ARGENTINA
En escuela de remo del Rowing club Argentino los y las jóvenes dan sus primeros pasos en este hermoso deporte, teniendo el primer contacto con el bote y el agua. Posee Escuela Inicial, Avanzada y Equipo Oficial, es el organismo más destacado en Argentina situado en la ciudad de Tigre, Provincia de Bs As
En todos los niveles se trabaja junto a los remeros brindándoles todo el apoyo tanto humano como deportivo, siempre buscando el progreso y superación individual de cada uno, y que en un futuro lleguen a cumplir sus objetivos
Posee gimnasia equipado para enntrenamiento .
CONSULTA...
En todos los niveles se trabaja junto a los remeros brindándoles todo el apoyo tanto humano como deportivo, siempre buscando el progreso y superación individual de cada uno, y que en un futuro lleguen a cumplir sus objetivos
Posee gimnasia equipado para enntrenamiento .
CONSULTA...

Club de Remo Nacional -Mar del Plata -ARGENTINA
Hoy el Club Náutico no solo se destaca por los logros en sus dos actividades más “tradicionales” como la náutica y el tenis, sino también existen muy buenos deportistas en natación, remo y hockey, que le dieron grandes satisfacciones al Club y al deporte como tal, incluso en la historia del deporte.Finalmente, este es un CLUB no sólo para quien reside en Mar del Plata, sino también para todo aquel que quiera formar parte de “la familia del Náutico”.
la escuela inicia a los niõs y adultos en la práctica de los deportes .El club náutico ofrece al socio una actividad náutica: “El remo”. Este se puede realizar a nivel competitivo o simplemente recreativo en remo como en otros deportes .CONSULTE
la escuela inicia a los niõs y adultos en la práctica de los deportes .El club náutico ofrece al socio una actividad náutica: “El remo”. Este se puede realizar a nivel competitivo o simplemente recreativo en remo como en otros deportes .CONSULTE

Tigre, Provincia de Buenos Aires
Recorriendo el Río Tigre
Descripción del itinerario
Simple recorrido del Río Tigre desde el Luján, hasta el nacimiento del Camino de los Remeros y vuelta al Luján. Un recorrido interesante y diferente.
Descripción del itinerario
Simple recorrido del Río Tigre desde el Luján, hasta el nacimiento del Camino de los Remeros y vuelta al Luján. Un recorrido interesante y diferente.

Rio San Antonio - Arroyo Correa-Tigre-ARGENTINA
Descripción del itinerario
Recorrido interesante en bote de remo o kayak.
ATENCION: debe haber mucha agua para que el arroyo correa sea navegable.
Recorrido interesante en bote de remo o kayak.
ATENCION: debe haber mucha agua para que el arroyo correa sea navegable.

Remo en Dique Luján, Provincia de Buenos Aires-ARGENTINA
Lujan - Correntino - Parana - Leber - Arias
Descripción del itinerario
Saliendo del muelle de Prefectura de Dique Lujan, se remonta el Rio Lujan hasta el Arroyo Correntino, que es afluente del Parana. Con la marea en baja, es la parte mas dificil del trayecto pues una vez que se toma el Correntino luego es todo corriente a favor. Ya en el Parana las aguas bajan con mas fuerza, pero es habitual el viento del sur en contra que nos va frenando. Luego en el arroyo Leber, la intensidad del viento es menor pues se trata de un arroyo pequeño y su corriente baja suavemente hacia el canal Arias.
Este es un arroyo muy poco transitado y con pocas viviendas. Se pueden ver plantaciones de alamos y frutales. En el Arias aparecen las embarcaciones, pero el trayecto es corto hasta el punto de partida.
Descripción del itinerario
Saliendo del muelle de Prefectura de Dique Lujan, se remonta el Rio Lujan hasta el Arroyo Correntino, que es afluente del Parana. Con la marea en baja, es la parte mas dificil del trayecto pues una vez que se toma el Correntino luego es todo corriente a favor. Ya en el Parana las aguas bajan con mas fuerza, pero es habitual el viento del sur en contra que nos va frenando. Luego en el arroyo Leber, la intensidad del viento es menor pues se trata de un arroyo pequeño y su corriente baja suavemente hacia el canal Arias.
Este es un arroyo muy poco transitado y con pocas viviendas. Se pueden ver plantaciones de alamos y frutales. En el Arias aparecen las embarcaciones, pero el trayecto es corto hasta el punto de partida.

Remo en Nordelta, Provincia de Buenos Aires-ARGENTINA
Nordelta - Boca del Caraguatá.
Las actividades de remo y canotaje en el Club Nordelta fueron las pioneras y siguen siendo las más populares, incluso desarrollándose durante todo el año.
Las actividades de remo y canotaje en el Club Nordelta fueron las pioneras y siguen siendo las más populares, incluso desarrollándose durante todo el año.

Remo en Chascomús-Provincia de Buenos Aires-ARGENTINA
REMO
La práctica del remo tuvo su esplendor en nuestra ciudad entre los años 1930 y 1950. En la actualidad, El Remo se destaca como uno de los principales deportes que se practican en el Club. A través de todos estos años el Club de Regatas Chascomús ha sido representado en importantes competencias a nivel nacional e internacional.
Cuenta con un gran número de embarcaciones como pares de paseo, 4 con timonel, doble par con y sin timonel y single entre otros, que los socios pueden utilizar adquiriendo el carnet de remo válido por un mes corrido.
Además, el club tiene a disposición varios kayaks de uso libre para que los socios pueda remar y divertirse en familia, siempre con las medidas de seguridad correspondientes.
CANOTAJE
El club cuenta con varios kayakistas aficionados que conforman el equipo de canotaje de la institución. El entrenamiento durante todo el año en nuestra casa tiene muy buenos resultados para el equipo que está presente en competencias a nivel Provincial, Nacional e Internacional.
La práctica del remo tuvo su esplendor en nuestra ciudad entre los años 1930 y 1950. En la actualidad, El Remo se destaca como uno de los principales deportes que se practican en el Club. A través de todos estos años el Club de Regatas Chascomús ha sido representado en importantes competencias a nivel nacional e internacional.
Cuenta con un gran número de embarcaciones como pares de paseo, 4 con timonel, doble par con y sin timonel y single entre otros, que los socios pueden utilizar adquiriendo el carnet de remo válido por un mes corrido.
Además, el club tiene a disposición varios kayaks de uso libre para que los socios pueda remar y divertirse en familia, siempre con las medidas de seguridad correspondientes.
CANOTAJE
El club cuenta con varios kayakistas aficionados que conforman el equipo de canotaje de la institución. El entrenamiento durante todo el año en nuestra casa tiene muy buenos resultados para el equipo que está presente en competencias a nivel Provincial, Nacional e Internacional.

S.Antonio de Areco Pto. Escobar -Prov. Bs As-ARGENTINA
Descripción del itinerario
Ruta relevada en 3 oportunidades (1996, 1997 y 2000). Recorrido recreado manualmente. Luego de la inundación de 2009 se limpió el cauce. Río Areco de caudal muy variable, conviene averiguar el nivel antes de zarpar. Con poca agua no se pasa y con mucha es peligroso por árboles y puentes bajos. En todos los casos encontramos inmensas balsas de troncos que obligan a desembarcar y portear los kayas. Hay varios saltos, algunos no se pueden pasar navegando por su altura y el escaso caudal del río. Desde el puente de la Ruta 9 se puede continuar sin obstáculos. El puente del camino vecinal que une Zarate con Lima es bajo, con la creciente de 1997 no pasamos y tuvimos que portear por arriba. De ahí en más la navegación continua sin obstáculos. Es exigente por la distancia por día, lo trabado del primer tramo y la imposibilidad de aprovisionarse hasta salir al Paraná.
Ruta relevada en 3 oportunidades (1996, 1997 y 2000). Recorrido recreado manualmente. Luego de la inundación de 2009 se limpió el cauce. Río Areco de caudal muy variable, conviene averiguar el nivel antes de zarpar. Con poca agua no se pasa y con mucha es peligroso por árboles y puentes bajos. En todos los casos encontramos inmensas balsas de troncos que obligan a desembarcar y portear los kayas. Hay varios saltos, algunos no se pueden pasar navegando por su altura y el escaso caudal del río. Desde el puente de la Ruta 9 se puede continuar sin obstáculos. El puente del camino vecinal que une Zarate con Lima es bajo, con la creciente de 1997 no pasamos y tuvimos que portear por arriba. De ahí en más la navegación continua sin obstáculos. Es exigente por la distancia por día, lo trabado del primer tramo y la imposibilidad de aprovisionarse hasta salir al Paraná.

Remo y Kayak en Paraná -Entre Ríos-ARGENTINA
Se encuentra en la ciudad de Paraná el Club Naútico Paraná.
institución relativamente joven, con 27 años de historia que así lo avalan. Emplazado en el ex obrador del Túnel Subfluvial Paraná Santa Fe “Uranga -Silvestre Begnis”. El mismo se caracteriza por ser un lugar único, en cuya caleta de hormigón armado de 9 mtrs de profundidad, se construían los tubos que luego darían forma al Túnel Subfluvial que hoy conocemos, como el lugar de tránsito entre las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.
Actividades
Vela Optimist
Vela Laser: Competencias y navegación en grupo
Vela Barcos Cabinados: Competencias locales y Travesías
Vela Clase 29er
Vela Clase 470
Canotaje: Kayak y piraguas: Competencias y Travesías en grupo
Wakeboard
Ski Acuático
Windsurf
Remo
institución relativamente joven, con 27 años de historia que así lo avalan. Emplazado en el ex obrador del Túnel Subfluvial Paraná Santa Fe “Uranga -Silvestre Begnis”. El mismo se caracteriza por ser un lugar único, en cuya caleta de hormigón armado de 9 mtrs de profundidad, se construían los tubos que luego darían forma al Túnel Subfluvial que hoy conocemos, como el lugar de tránsito entre las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.
Actividades
Vela Optimist
Vela Laser: Competencias y navegación en grupo
Vela Barcos Cabinados: Competencias locales y Travesías
Vela Clase 29er
Vela Clase 470
Canotaje: Kayak y piraguas: Competencias y Travesías en grupo
Wakeboard
Ski Acuático
Windsurf
Remo

Rio Catú -Río Grande do Norte-BRASIL
Descripción del itinerario
Remo de aproximadamente 10km en las aguas del río Catu.
El río Catu es un río brasileño que corre a lo largo de la costa oriental del estado de Rio Grande do Norte. El río Catu nace en las mesetas de Mata do Marfim, en el municipio de Canguaretama, y después de cruzar la BR-101, pasa por los municipios de Goianinha, Vila Flor y Tibau do Sul, en un recorrido de aproximadamente treinta kilómetros, desembocando finalmente en la playa de Sibaúma (Tibau do Sul). Incluso hoy en día, ocasionalmente aparecen manatíes en su desembocadura.
En el pasado, sus orillas estaban cubiertas de Mata Atlántica, que fue sustituida a lo largo de los siglos por campos de caña de azúcar o agricultura de subsistencia. Cerca de la margen derecha del río, en el municipio de Canguaretama, en el kilómetro 158 de la BR-101, se encuentra la cueva "Bode", o "de los Siete Agujeros", formada por una red de pasadizos y respiraderos subterráneos. El término Catu significa "buena [agua]" en la lengua tupi. Fuente: Wikipedia
El recorrido de remo que aquí se propone tiene inicio en el Sitio Verde, en la margen derecha del río, en el municipio de Vila Flor/RN. Dependiendo de la época del año, es posible realizar un recorrido más largo o más corto del río. En este sendero marcamos un punto de llegada a unos 3 km cuesta arriba desde el punto de partida.
La vista dominante en esta primera parte del recorrido es la mata atlántica, todavía exuberante en las laderas cercanas a las orillas del río.
Avanzando en silencio, será posible observar numerosas especies de aves típicas de la región, y, con un poco de atención y mucha suerte, algunos zorros y pequeños caimanes.
Cuando se hace difícil avanzar, se inicia el descenso del pequeño río Potiguar. En la margen izquierda del río, un gran árbol, justo en el borde, ofrece una buena sombra para un descanso, un refrigerio y un baño en el río.
Aproximadamente un kilómetro más abajo, siempre en la margen izquierda del río, hay un rancho de pescadores, que vale la pena detenerse para visitar el lugar y tomar algunas fotografías.
Después de pasar el Sitio Verde, donde se inició la remada, el panorama comienza a cambiar un poco, alternando entre tierras pantanosas, granjas camaroneras, vegetación de manglares y, finalmente, las dunas de arena de la playa de Sibaúma, en la desembocadura del río Catú, donde el agua dulce se encuentra con el agua salada del océano.
Remo de aproximadamente 10km en las aguas del río Catu.
El río Catu es un río brasileño que corre a lo largo de la costa oriental del estado de Rio Grande do Norte. El río Catu nace en las mesetas de Mata do Marfim, en el municipio de Canguaretama, y después de cruzar la BR-101, pasa por los municipios de Goianinha, Vila Flor y Tibau do Sul, en un recorrido de aproximadamente treinta kilómetros, desembocando finalmente en la playa de Sibaúma (Tibau do Sul). Incluso hoy en día, ocasionalmente aparecen manatíes en su desembocadura.
En el pasado, sus orillas estaban cubiertas de Mata Atlántica, que fue sustituida a lo largo de los siglos por campos de caña de azúcar o agricultura de subsistencia. Cerca de la margen derecha del río, en el municipio de Canguaretama, en el kilómetro 158 de la BR-101, se encuentra la cueva "Bode", o "de los Siete Agujeros", formada por una red de pasadizos y respiraderos subterráneos. El término Catu significa "buena [agua]" en la lengua tupi. Fuente: Wikipedia
El recorrido de remo que aquí se propone tiene inicio en el Sitio Verde, en la margen derecha del río, en el municipio de Vila Flor/RN. Dependiendo de la época del año, es posible realizar un recorrido más largo o más corto del río. En este sendero marcamos un punto de llegada a unos 3 km cuesta arriba desde el punto de partida.
La vista dominante en esta primera parte del recorrido es la mata atlántica, todavía exuberante en las laderas cercanas a las orillas del río.
Avanzando en silencio, será posible observar numerosas especies de aves típicas de la región, y, con un poco de atención y mucha suerte, algunos zorros y pequeños caimanes.
Cuando se hace difícil avanzar, se inicia el descenso del pequeño río Potiguar. En la margen izquierda del río, un gran árbol, justo en el borde, ofrece una buena sombra para un descanso, un refrigerio y un baño en el río.
Aproximadamente un kilómetro más abajo, siempre en la margen izquierda del río, hay un rancho de pescadores, que vale la pena detenerse para visitar el lugar y tomar algunas fotografías.
Después de pasar el Sitio Verde, donde se inició la remada, el panorama comienza a cambiar un poco, alternando entre tierras pantanosas, granjas camaroneras, vegetación de manglares y, finalmente, las dunas de arena de la playa de Sibaúma, en la desembocadura del río Catú, donde el agua dulce se encuentra con el agua salada del océano.

Lagoa Guaraíras - Tibau do Sul -Río Gde do Norte-BRASIL
Descripción del itinerario
Un recorrido corto [aproximadamente 10 km] en la Lagoa Guaraíras de Tibau do Sul/RN, un área de preservación natural [parte del APA Bonfim Guarairas] de exuberante belleza. Al inicio de la remada se siguen unos altos acantilados hasta llegar al puerto de Tibau y continuar por un canal que sigue la costa, entre los arenales, llamados popularmente croa. Al ingresar a la laguna se llega al primer arroyo que atraviesa un gran manglar. Al otro lado, hay un brazo de agua, que se adentra en el manglar hasta desaparecer de la vista. Ingresar al primer arroyo a la derecha, para observar la naturaleza típica del manglar, hasta donde se pueda y regresar al brazo de agua principal. Entrada al tercer arroyo a la derecha, hasta llegar a una pequeña playa en medio del manglar. Pausa para descansar y tomar refrigerio.
Reme de regreso al cuerpo de agua principal, siguiendo el manglar hasta el puerto de canoas, y desde allí hasta el muelle del puerto de Tibau, donde termina el remo.
Un recorrido corto [aproximadamente 10 km] en la Lagoa Guaraíras de Tibau do Sul/RN, un área de preservación natural [parte del APA Bonfim Guarairas] de exuberante belleza. Al inicio de la remada se siguen unos altos acantilados hasta llegar al puerto de Tibau y continuar por un canal que sigue la costa, entre los arenales, llamados popularmente croa. Al ingresar a la laguna se llega al primer arroyo que atraviesa un gran manglar. Al otro lado, hay un brazo de agua, que se adentra en el manglar hasta desaparecer de la vista. Ingresar al primer arroyo a la derecha, para observar la naturaleza típica del manglar, hasta donde se pueda y regresar al brazo de agua principal. Entrada al tercer arroyo a la derecha, hasta llegar a una pequeña playa en medio del manglar. Pausa para descansar y tomar refrigerio.
Reme de regreso al cuerpo de agua principal, siguiendo el manglar hasta el puerto de canoas, y desde allí hasta el muelle del puerto de Tibau, donde termina el remo.

Remo Rio São João-Río de Janeiro-BRASIL
Descripción del itinerario
Vikingo remando a lo largo del río São João.
Salir por la BR 101, bajar por el río São João hasta la laguna de Juturnaiba.
Vikingo remando a lo largo del río São João.
Salir por la BR 101, bajar por el río São João hasta la laguna de Juturnaiba.
Tips Toplevel
¿Es el kayak tan bueno como el remo?
El remo es más exigente y costoso, mientras que el kayak es más accesible y versátil . El remo es generalmente más rápido que el kayak, pero el kayak es más fácil para principiantes y menos estresante para la espalda.
¿Qué músculos trabajan al remar en kayak?
La repetición del movimiento de remar en kayak puede ayudar a mejorar la flexibilidad. Los músculos de los brazos, hombros, espalda y piernas se estiran con cada movimiento, lo que conduce a una mayor flexibilidad y movilidad.
¿Qué se consigue haciendo remo?
Este ejercicio impacta positivamente, en primer lugar, en nuestra capacidad pulmonar, mejorando la eficiencia respiratoria y aumentando la resistencia cardiovascular. Además, el uso regular de la máquina de remo fortalece la resistencia muscular, trabajando múltiples grupos musculares de manera equilibrada y efectiva.
Consulta más detalles y destinos por el mundo

bottom of page